Indulto a Alberto Fujimori

Indulto a Alberto Fujimori
Parte de la crisis política en Perú de 2016-2020

Alberto Fujimori junto a su hijo, Kenji Fujimori, esperando el indulto por parte del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Localización
País Bandera de Perú Perú
Lugar Lima, Perú
Datos generales
Estado
Tipo Indulto humanitario
Ámbito Político/Social
Suceso Indulto
Participantes Pedro Pablo Kuczynski (presidente de la República)
Alberto Fujimori (reo)
Histórico
Fecha 24 de diciembre de 2017

El indulto a Alberto Fujimori, oficialmente denominado «indulto y derecho de gracia por razones humanitarias»[1]​ fue un beneficio concedido el 24 de diciembre de 2017 por el entonces presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski a favor del expresidente Alberto Fujimori, quien se encontraba cumpliendo condena por violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar durante su gobierno. Por la situación de haber sido concedido el mismo día de la Nochebuena, se hizo conocido como el «indulto por Navidad» o «indulto de Navidad».[2]​ El indulto fue otorgado luego de que Fujimori hubiera cumplido 10 años de prisión en Lima.[3]

En 2009, Fujimori había sido condenado por violaciones de derechos humanos y sentenciado a veinticinco años de prisión por su papel las masacres cometidas por el escuadrón de la muerte Grupo Colina durante la guerra de su gobierno contra el grupo terrorista Sendero Luminoso. El veredicto marcó la primera vez que un jefe de Estado electo fue extraditado a su país de origen, juzgado y condenado por violaciones de derechos humanos siendo específicamente encontrado culpable de asesinato, daños corporales y dos casos de secuestro.[4][5][6]

El indulto provocó protestas masivas en todo Perú, incluso durante las celebraciones de Nochebuena y Navidad, días festivos en el país. Los manifestantes acusaron a Kuczynski de corrupción, alegando que el indulto era una retribución por el apoyo del hijo de Fujimori, Kenji Fujimori, que había sido fundamental para el éxito de Kuczynski en sobrevivir a una votación de destitución días antes.[7]

El 3 de octubre de 2018, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró inaplicable el indulto otorgado al expresidente.[8]​ El 23 de enero de 2019, fue recluido en el penal de Barbadillo luego de permanecer internado en una clínica.[9]​ Tres años después, el 17 de marzo de 2022, el Tribunal Constitucional del Perú declaró con voto dirimiente del presidente de aquella entidad, Augusto Ferrero y los votos de los magistrados José Luis Sardón y Ernesto Blume, fundada la demanda de habeas corpus contra la anulación del indulto, por lo que este quedó nuevamente restituido.[10]

  1. elperuano.pe (24 de diciembre de 2017). «RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 281-2017-JUS». Consultado el 5 de enero de 2018. 
  2. «Alberto Fujimori envió un saludo por Navidad tras conocer su indulto». RPP. 25 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2017. 
  3. «El presidente de Perú indulta al exmandatario Alberto Fujimori». NHK. 25 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  4. Emery, Alex (7 de abril de 2009). «Peru's Fujimori Found Guilty on Human Rights Charges». Bloomberg (en inglés). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2011. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  5. «Peru's Fujimori sentenced to 25 years prison» (en inglés). Reuters. 7 de abril de 2009. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  6. «Fujimori gets 25 years on conviction in human rights case». The Boston Globe (en inglés). 8 de abril de 2009. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  7. Zarate, Andrea (26 de diciembre de 2017). «From a Hospital Bed, Alberto Fujimori Asks Peru to ‘Forgive Me’». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  8. «Poder Judicial anula indulto a Alberto Fujimori y ordena captura». Perú 21. 3 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2020. 
  9. «Alberto Fujimori recibió alta médica y volvió a ser recluido en penal». El Comercio. 24 de enero de 2019. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2019. Consultado el 22 de abril de 2019. 
  10. «TC falla a favor de la liberación de Alberto Fujimori». La República. 17 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search